SEMINCI. EL CINE ANTE LAS ENCRUCIJADAS CONTEMPORÁNEAS, IMÁGENES DE UN MUNDO QUE ARDE: JOSÉ CABRERA

La séptima y última ponencia del seminario organizado por SEMINCI, impartida por José Cabrera, gira en torno al «Ego y la Cultura del Yo en el Cine Contemporáneo»

Cuando el escritor alemán, Michael Ende (1929-1995), publicó en 1979 ‘La Historia Interminable’ (Die unendliche Geschichte), nos legó un testamento apocalíptico sobre la progresiva destrucción del país imaginario de Fantasía. Otrora un lugar próspero, bello y diverso que, a causa de una fuerza desmesurada y desconocida, se enfrenta a la extinción total, relacionada en paralelo con una misteriosa enfermedad que afecta a la Emperatriz de la ficticia región. Únicamente un valeroso guerrero es designado por la corte para buscar un posible remedio, atravesando los territorios más recónditos; hasta descubrir que la causa de la enfermedad de la joven regente es la necesidad de un nombre nuevo. La necesidad de otorgar un nuevo ego, para así comenzar la reconstrucción de lo devastado por La Nada: la tristeza del ser humano en otro plano, que ha perdido la esperanza y la capacidad de soñar despierto. O dicho de un modo pragmático: el imperioso menester de llamar a las cosas y personas por su nombre, en un afán constructivo para seguir creando obras, sinfonías, incluyendo imágenes poderosas. Un yo exclusivamente humano, capaz de elevar a la enésima potencia el ansia de llamar la atención, y convertirse en el centro de un gran discurso a toda costa.

Nada es ajeno al arte, ni jamás se parte desde cero. Andamos caminos ya transitados, desde el mismo instante en el que contemplamos dos óleos y dos aguafuertes de Francisco de Goya. Cuatro obras con nombre propio, que retratan a la Duquesa de Alba en situaciones muy distintas. Es el mismo nombre, sí; pero simultáneamente, son variaciones de su ego. El mismo ego del lector que no quiere salir de ‘La Historia Interminable, después de haber evitado la destrucción, y el mismo ego de una mujer retratada, que va desde lo soberbio y ceremonioso, hasta la más pura sátira del último Capricho de Goya: “¿Quién más rendido?”. Esta vez proyectados en pantalla grande, traspasando el mundo pictórico, llegando al medio audiovisual mientras el yo se desborda, conectado de forma multidisciplinar en diversos ámbitos.

José Luis Cienfuegos (en pie), Director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, presenta a José Cabrera, programador de SEMINCI

Con la proyección de las obras de Goya en plano fijo, arrancaba la última jornada del seminario, “Imágenes de un Mundo que Arde”. Una iniciativa organizada por Seminci (Semana Internacional de Cine de Valladolid), Universidad de Valladolid, y el Ayuntamiento de Valladolid. En esta ocasión, Espacio Seminci, del que Carmen Castaño es responsable, daba la bienvenida con la presentación y agradecimientos de José Luis Cienfuegos, Director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, a José Cabrera, programador del certamen vallisoletano, encargado de clausurar el ciclo de ponencias con la charla, «Egos Desaforados. La Cultura del Yo en el Cine Contemporáneo»

Una cita que ha puesto de relieve el peso de las redes sociales, y la capacidad del cine en mostrar su reflejo a través de su propio lenguaje. Una influencia que, como el propio J. Cabrera señala, se ha ido incrementando exponencialmente desde el año 2008.

Vivencias en un mundo diseñado virtualmente que, de forma paulatina, se hacen presentes en las nuevas historias y personajes del cine más actual, adoptando formas propias de las pantallas de aplicaciones, sus usos y consecuencias. Un cine que se ve abocado a construir imágenes “mejores”, ante la avalancha del contenido que inunda cada rincón de internet.

José Cabrera, en un instante del inicio de su exposición

José Cabrera, propone un recorrido a través de títulos de los últimos años, en los que la  “ὕβρις” (la desmesura y el orgullo), se muestra una pieza clave tanto en temáticas como en la realización propiamente cinematográfica. Una tendencia con la que la realizadora italiana, Alice Rohrwacher (‘La Quimera’, 2023), nos advierte ante la llegada de modos individualistas, narcisistas, además de cierto nihilismo asociado al capitalismo.

Es decir, la necesidad de atraer la atención, encontrar temas no analizados, y descubrir subtramas propiciadas por la inclusión de las redes sociales en el film, confiere a las películas una dimensión novedosa de la que apenas tiene en la actualidad estudios ni bibliografía. Directores como Kristoffer Borgli (‘Sick of Myself’, 2022) y Ruben Östlund (‘Triangle of Sadness’, 2022), proponen en sus trabajos, personajes y arquetipos en los que el orgullo y la posición social tienen un puesto fundamental, utilizando la sátira y la comedia negra, para posteriormente tornarse en castigos de terror o giro al invertirse los roles. Una evolución que en el caso de Östlund, parte de los preceptos reconocidos del cine de Buñuel, añadiendo y expandiendo la narración mediante la presencia de influencers, posiciones ególatras y la cultura del like. Ricos que pasan a ser miserables y viceversa, en conexión directa con la Historia del Arte; en plena sintonía con los avances tecnológicos y cómo estos nos permiten relacionarnos en la actualidad.

José Cabrera, nos conduce a través de senderos que tienen eco en títulos más comerciales, además de terrenos propios del cine de autor. Transita de la comedia al drama, con diferentes visiones sobre cómo las redes sociales han tomado parte del control del cine y como este lo refleja. Temas que son recogidos con más experimentación y valentía dentro del cortometraje, que incluso adopta las interfaces de las propias pantallas dedicadas a la comunicación telemática, punto a punto; dónde lo que antes era inalcanzable, ahora es accesible y modela nuestras vidas sin apenas reparar en ello. Alimentación de egos que rebosan, en un mundo cambiante de imágenes que arden, a la vez amenazantes y hermosas; en un intento de vaticinar el futuro con el espejo que ofrece el cine actual y su idioma.

Publicado y redactado originalmente por Marcos.B el 14 de junio de 2024 en CINE MI AMOR © Fotografías realizadas por Marcos.B

Acerca de Marcos.B

Amante del 7º Arte
Esta entrada fue publicada en SEMINCI y etiquetada , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario